lunes, 26 de septiembre de 2011

HOMENAJE A RON KURTZ

METODO EXPERIENCIAL HAKOMI


un método de autoestudio asistido, centrado en el cuerpo

y basado en el uso y la práctica de la Atención Plena

Tenía 15 años cuando compré mi primera corbata. Azul y llena de pequeños y brillantes budas amarillos. Con el tiempo se convirtió en uno de mis objetos de poder más preciados. ¿porqué había elegido esa corbata?

35 años más tarde de aquella elección inocente y después de otros varios de una aplicada y perseverante práctica de meditación, el camino que se abría era diferente y las señales que aparecían diversas. Mi elección esa vez, me llevó a comenzar el entrenamiento en el Método Experiencial Hakomi (MEH) con Ron Kurtz, su creador, en Buenos Aires, en el año 1999. En ese entrenamiento supe que a Hakomi también se lo reconoce como "budismo aplicado". Hakomi fue el lugar nutricio que permitió mi despliegue como persona sensible y también como profesional de la ayuda. Fue por ese entonces que recordé por primera vez aquella corbata, que todavía me acompaña.

En la enseñanza y la práctica del Método Experiencial Hakomi, Kurtz, cual magnífico hechicero, dispone una cantidad de recursos terapéuticos y los tamiza con ese estado de la mente reconocido como Atención Plena (mindfulness). La gestalt, el psicodrama, la bionergética, la PNL, junto a distintas disciplinas de trabajo corporal como Feldenkrais, Eutonía, Rolfing, Yoga o T´ai Chi, son algunos de los recursos en los que nos hemos ejercitado y formado aquellos que hemos decidido abrazar esta vía regia. Sin dudas que ver a Ron en acción durante ese primer entrenamiento fué asistir a la excelencia, aunque mejor aún fué comprobar más tarde que el método no necesita de él para funcionar. Esa fué mi experiencia durante esos días del primer entrenamiento y sigue siendo así después de más de diez años de práctica Hakomi.

Hakomi funciona !!!!!!!!!!!!!!! el método es el maestro!!!!!!!!!!!!!!!

"Hakomi propone una excelente manera de aprender las habilidades claves para el desarrollo de la Inteligencia Emocional", Daniel Goleman.

En su libro La Inteligencia Emocional, Daniel Goleman se pregunta, "cómo hacer para poner inteligencia en nuestra emociones y gentileza en las calles y cortesía y compasión en nuestra vida en común". Después de ese primer acercamiento al MEH, la respuesta a esa pregunta apareció sin ningún esfuerzo. Había llegado. Fué una sensación interna de conocer, con certeza, el corazón de este nuevo camino que estaba eligiendo.

El origen

Hacia fines de los setenta, Ron Kurtz crea junto a un puñado de colaboradores, un método de psicoterapia centrado en el cuerpo pero que no tenía nombre. La palabra Hakomi aparece finalmente en un sueño de Ron, aunque nadie supo en ese momento su significado.

Era japonés, chino, iddish? no!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Finalmente supieron que Hakomi era una palabra de origen Hopi, indios norteamericanos, y que quiere decir "quién eres". En una acepción más amplia, su significado es "cual es tu lugar en medio de todos estos reinos". No hubo que pensar mucho más, había nacido el Método Hakomi de Psicoterapia Centrado en el Cuerpo. Este fué el primer nombre reconocido del método.

El entrenamieniento en el Método Experiencial Hakomi

El MEH se enseña a través de una serie de talleres y entrenamientos que comienzan poniendo el énfasis en el autoestudio y se mueven hacia el desarrollo de una comunicación más efectiva y de habilidades de relación sostenidas por la Atención Plena (mindfulness).

Los primeros cuatro talleres con los que comienza el entrenamiento en el método son: PRESENCIA AMOROSA, AQUIETANDO LA MENTE, COMUNICACION EMOCIONAL y RELACIONES QUE SANAN. Mediante sencillos ejercicios, estos talleres dan a sus participantes la oportunidad de comprender y trascender las creencias limitantes y los comportamientos habituales. Se ofrecen tanto al público en general como a profesionales psiquiatras, psicólogos, médicos, terapeutas, counselors y a todas las personas interesadas en la salud y el bienestar y en esta original manera de auto conocimiento, que permite revelar nuestros propios modelos de conducta y, por sobre todo, nuestra manera de "estar en el mundo".

En mi experiencia personal, los talleres me mostraron la manera práctica de contactarme con mi propio potencial para ofrecer a las personas un mayor repertorio de posibilidades a la hora de enfrentarse con la intensidad de su experiencia emocional.

Hakomi propone vivir de determinada manera. Una manera inspirada en los principios de las más antiguas tradiciones filosóficas y espirituales del Budismo y el Taoísmo, sumados a los últimos avances y descubrimientos en las neurociencias.

Hakomi es autoestudio, autodescubrimiento. Es una gentil invitación a mirar en nuestro interior. Sus orígenes abarcan desde los vastos mundos de la ciencia, la espiritualidad y la psicoterapia y su práctica se ha mantenido sencilla en los últimos treinta años

TESTIMONIO DE JUANA BICERRATEA. EN SU SEGUNDO MODULO DE ENTRENAMIENTO EN EL METODO HAKOMI EN D.F. MEXICO. NOVIEMBRE DE 2010.

" DESPUES DE LA PRIMER REUNION DE HAKOMI , SALI A UN MUNDO REAL Y SALI " AMOROSAMENTE MADREADA " Y BUENO, EL PROCESO DE INTEGRACION A LA VIDA COTIDIANA SIGUE SIENDO UN PROCESO DE ACOMODOS Y REACOMODOS Y DE DESPEDIDAS. SIENTO QUE HAKOMI ES UN CAMBIO DE VIDA Y DE INTERESES PARA MI. ESTA SIENDO UN PROCESO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS, QUE LLEVAN TODOS ESOS INGREDIENTES DE MI " HUMANIDAD", MIEDOS ,TRISTEZAS, ROMPIMIENTOS. LO MARAVILLOSO ES QUE EN HAKOMI ENCONTRE EL APRENDER A AMARME Y CUIDARME Y PROTEGERME, ME PONGO EN ATENCION PLENA Y ME ESCUCHO, Y ESTO ES HERMOSO".



* Enrique Alberto Kistenmacher

11-01-11

Artículo homenaje al fallecimiento de Ron Kurtz enero 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario